Below you can find a list of blog entries where I discuss different issues with an economic perspective. For the moment, all the following entries are written in Spanish.
Hay gente con suerte… Entrada que presenta una mirada sobre la importancia de la suerte en los resultados económicos individuales. Código de simulación.
Llega el Expreso del Oriente. Entrada que pondera los diferentes aspectos a considerar cuando un país como Uruguay evalúa firmar un tratado de libre comercio con otro como China.
El precio de la canasta. Entrada que explica las razones por las que el costo de vida en Uruguay es alto en la comparación regional, desde una mirada de mediano y largo plazo.
Especialización y crecimiento a largo plazo en Uruguay. Entrada que repasa parte de la literatura reciente resaltando el rol que el sector agropecuario puede desempeñar en una estrategia de desarrollo de largo plazo.
La necesidad de un gobierno global. Entrada que subraya varios problemas de gobernanza global (pre-covid!) y argumenta a favor del fortalcimiento de los organismos internacionales.
El lado bueno del malo de la película comercial. Aquí repaso una parte de la literatura reciente que muestra el rol que las importaciones pueden tener para aumentar el bienestar.
Sudamérica merece más cupos en los mundiales. Análisis sencillo que presenta evidencia de que, de expandir el número de países que llegan a los mundiales de fútbol, la FIFA debería otorgar una mayor proporción de estos a sudamérica (si rigiera el criterio deportivo exclusivamente).
Comercio y desarrollo: una relación compleja. Entrada que discute una parte de la evidencia que existe respecto a la relación entre comercio y el desarrollo.
La política atrás del tipo de cambio. Entrada que discute el trato que se da en medios de prensa a los movimientos cambiarios.
Carga impositiva en Uruguay, cuánto es demasiado? Artículo que pone en contexto la presión fiscal en el Uruguay.
Fútbol y academia, la calidad pasa por la cintura. Entrada que cuestiona el gerenciamiento de la educación a nivel terciario en la principal universidad en Uruguay.
La maldición petrolera. Entrada que repasa la literatura económica sobre las experiencias internacionales de países que descubren petróleo.
Innovación y desempleo en el largo plazo. Entrada que subraya la tensión que existe entre innovación y desempleo en el corto plazo y cómo esta desaparece en el largo plazo.
Lo que se exporta importa. Entrada que resaltando la importancia del tipo de especialización productiva como condicionante del desarrollo de largo plazo del Uruguay.
Repensando la organización universitaria con miras en la desigualdad en el largo plazo. Entrada que problematiza la evolución de la distribución del estudiantado terciario en Uruguay. El artículo aventura posibles escenarios de largo plazo a partir de los datos actuales y sugiere soluciones para los problemas más importantes que pueden avizorarse en términos de desigualdad y movilidad social a largo plazo.